Saltar al contenido
Sin resultados
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre

Tiempos, espacios y sensibilidades urbanas: plazas vecinales de cultura física/plazas de deportes en Montevideo (1911-1918)

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Mag. Inés Scarlato, público el artículo «Tiempos, espacios y sensibilidades urbanas: plazas vecinales de cultura física/plazas de deportes en Montevideo (1911-1918)» en la revista Trama (AUAS), volumen 10, en 2019. Para acceder al documento…

Leer más

Movimientos barriales y expresiones de la cultura en Punta de Rieles y Villa García: desafíos de las prácticas universitarias en el noreste montevideano

El integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Camilo Rodríguez, escribió junto a María Elisa Cabo, Martín Caldeiro y Valentín Trinidad el capítulo «Movimientos barriales y expresiones de la cultura en Punta de Rieles y Villa García: desafíos de las prácticas universitarias…

Leer más

Para que nadie se olvide de jugar: Recorrido por un espacio de formación integral

El integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Camilo Rodríguez, público el artículo «Para que nadie se olvide de jugar: Recorrido por un espacio de formación integral» en la revista e+e, volumen 5, número 6, en 2018. Para acceder al documento haga…

Leer más

El cuerpo bajo la lupa: Aportes de las Ciencias Humanas y Sociales a la Educación Física en Uruguay

El integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Rodrigo Píriz, público junto a Bruno Mora, el artículo «El cuerpo bajo la lupa: Aportes de las Ciencias Humanas y Sociales a la Educación Física en Uruguay» en la revista ALESDE Asociación Latinoamericana de…

Leer más

Corpo, política e lazer: a exemplo do processo de redemocratização no Uruguai (1985- 1990) 

El integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Rodrigo Píriz, escribió la tesis de maestría «Corpo, política e lazer: a exemplo do processo de redemocratização no Uruguai (1985- 1990) » en el marco del Programa de Posgraduação em Educação, en la Universidade…

Leer más

El juego: notas para una investigación sobre uso, apropiación y valor.

La coordinadora del grupo ESTiL, Profa. Adj. Lic. Karen Kühlsen escribió el capítulo «El juego: notas para una investigación sobre uso, apropiación y valor» en el libro Estudios sobre la educación del cuerpo: perspectivas y problemas coordinado por Raumar Rodríguez Giménez, en…

Leer más

Configuraciones sobre el juego y el tiempo libre: un análisis de las políticas de educación física en el Uruguay (1876 -1915)

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Mag. Inés Scarlato escribió, junto a la Dra. Agr. Paola Dogliotti el capítulo «Configuraciones sobre el juego y el tiempo libre: un análisis de las políticas de educación física en el Uruguay (1876 -1915)»…

Leer más

A formação de professores de Educação Física em imagens: acervos fotográficos em exposição

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Mag. Inés Scarlato, público junto a Meily Assbú Linhales, Paola Dogliotti y Verona Campos Segantini, el artículo «A formação de professores de Educação Física em imagens: acervos fotográficos em exposição» en la revista RIDPHE_R Revista…

Leer más

Plazas Vecinales de Cultura Física/Plazas de Deportes. «Templos laicos» de la ciudad batllista de Montevideo (1911-1918) 

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Mag. Inés Scarlato, público el artículo «Plazas Vecinales de Cultura Física/Plazas de Deportes. «Templos laicos» de la ciudad batllista de Montevideo (1911-1918)» en la revista RIDPHE_R Revista Iberoamericana do Patrimônio Histórico-Educativo, volumen 4, número 1,…

Leer más
Anterior
1 2 3 4 5
Siguiente

Últimas noticias

  • Proyección de película | Les glaneurs et la glaneuse / Los espigadores y la espigadora (2000) de Agnes Varda
  • Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná
  • Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)
  • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
  • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)

Instituto Superior de Educación Física

Sede Parque Batlle: Parque José Batlle y Ordoñez S/N.

Sede Irene Preobrayensky (Malvín Norte): Rambla Euskal Erría 4101.

Ciudad, Montevideo, Uruguay.

Tel. PB: 24800102 Tel. MN: 25265873

© Instituto Superior de Educación Física
Mantenimiento y actualización de sitio web: Gastón Amorin
Fotografía: Jaison Bassani y Unidad de Comunicación ISEF
Desarrollo: Mag. Marcos García Aguirre