Saltar al contenido
Sin resultados
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre

Una fisonomía materialista del Parque del Prado: memorias e historias de trabajo y de juego

La coordinadora del grupo ESTiL, Prof. Adj. Mag. Karen Kühlsen, escribió su tesis de maestría «Una fisonomía materialista del Parque del Prado: memorias e historias de trabajo y de juego» en el marco de la Maestría en Ciencias Humanas, opción…

Leer más

El Juguete en Cuba: un análisis en carácter de extranjería

Los integrantes del grupo ESTiL, Profa. Adj. Mag. Karen Kühlsen, Prof. Adj. Dra. Inés Scarlato y As. Mag. Camilo Rodríguez, publicaron el artículo «El Juguete en Cuba: un análisis en carácter de extranjería» en la revista Lúdicamente, volúmen 14, número…

Leer más

Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná

El integrante del grupo ESTiL, Asis. Mag. Camilo Rodríguez, junto a Martín Caldeiro escribieron el capítulo «Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná» en el libro Infancias, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de 1951 a…

Leer más

Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)

Las coordinadoras del grupo ESTiL, Profa. Adj. Mag. Karen Kühlsen y As. Dra. Inés Scarlato, escribieron el capítulo «Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966) en el libro Infancias,…

Leer más

Tiempo libre, cuerpo y educación en Zumba®. Contribuciones para una crítica del presente

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Dra. Inés Scarlato, escribió su tesis de doctorado «Tiempo libre, cuerpo y educación en Zumba®. Contribuciones para una crítica del presente» en el marco del Doctorado en Ciencias de la Educación, en la Facultad…

Leer más

Artefactos culturales, tiempo libre y educación de los sentidos: Aportes para una crítica del presente

Las coordinadoras del grupo ESTiL, Profa. Adj. Lic. Karen Kühlsen y As. Mag. Inés Scarlato, publicaron el artículo «Artefactos culturales, tiempo libre y educación de los sentidos: Aportes para una crítica del presente» en la revista Políticas Educativas Vol. 16…

Leer más

Avances de la investigación «Ideas sobre infancia en el Uruguay: arte, pedagogías y saberes psi (1951-1984)»

Los integrantes del grupo ESTiL, Profa. Adj. Lic. Karen Kühlsen, As. Mag. Inés Scarlato y As. Mag. Camilo Rodríguez, publicaron junto a Susana Martínez, Magalí Pastorino, Martín Caldeiro, María Cecilia Ruegger, Limber Santos, Silvana Espiga, Laura Osta, Luz Costa, Adriana…

Leer más

Ideas sobre infancia en el Uruguay de la primera mitad del siglo XX

El integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Camilo Rodríguez, público junto a Ana María Fernández Caraballo, Agustina Craviotto Corbellini, Gabriela Ferreira, Gerardo Garay, Iael Acher, Limber Santos, Magalí Pastorino, María Victoria Mujica, Paula Gauna y Verónica Molina, el artículo «Ideas…

Leer más

Trabajo y tiempo libre en la cultura del nuevo capitalismo: reflexiones a partir de Zumba

La coordinadora del grupo ESTiL, As. Mag. Inés Scarlato, publicó el artículo «Trabajo y tiempo libre en la cultura del nuevo capitalismo: reflexiones a partir de Zumba» en la revista Didáctica Educación Media, número 8, volumen 2, en 2021. Para…

Leer más
1 2 3 4 … 6
Siguiente

Últimas noticias

  • Una fisonomía materialista del Parque del Prado: memorias e historias de trabajo y de juego
  • El Juguete en Cuba: un análisis en carácter de extranjería
  • Proyección de película | Les glaneurs et la glaneuse / Los espigadores y la espigadora (2000) de Agnes Varda
  • Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná
  • Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)

Instituto Superior de Educación Física

Sede Parque Batlle: Parque José Batlle y Ordoñez S/N.

Sede Irene Preobrayensky (Malvín Norte): Rambla Euskal Erría 4101.

Ciudad, Montevideo, Uruguay.

Tel. PB: 24800102 Tel. MN: 25265873

© Instituto Superior de Educación Física
Mantenimiento y actualización de sitio web: Gastón Amorin
Fotografía: Jaison Bassani y Unidad de Comunicación ISEF
Desarrollo: Mag. Marcos García Aguirre