Saltar al contenido
Sin resultados
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre
  • Portada
  • Sobre el grupo
    • Seminario interno
    • Seminario intergrupo
    • Vínculos institucionales
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Libros
    • Revistas
    • Otras formas de comunicación
  • Proyectos
    • En curso
      • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)
      • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
      • Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Trayectorias Integrales)
      • Infancias, pedagogías, arte y saberes psi en el Uruguay desde 1900 a la actualidad
    • Finalizados
      • Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas (Espacio de Formación Integral)
      • Corpos, naturaleza e sensibilidades em perspectiva trasnacional (entre as décadas finais do século XIX e a década de 1970) (Internacional)
      • Juegos y juguetes en Uruguay (I+D)
      • El barrio, costumbres y ritos entorno al ocio. Imaginarios colectivos y prácticas culturales (1905-1930, Montevideo) (Iniciación a la Investigación)
  • Noticias
  • Integrantes
  • Contacto
Educación, Sociedad y Tiempo Libre

Salones de vistas en Buenos Aires (1852-1910). Experiencias visuales de diversión y conocimiento

El próximo 11 de octubre a las 16:30 horas, Paula Bruno Garcen va a estar llevando adelante la charla «Salones de vistas en Buenos Aires (1852-1910). Experiencias visuales de diversión y conocimiento» en el marco de una invitación realizada por el…

Leer más

Laboratorio de fotografía. Posibilidades y límites de la producción de imágenes hoy.

Les invitamos a participar del Laboratorio de fotografía. Posibilidades y límites de la producción de imágenes hoy. A cargo del Prof. Jaison José Bassani (UFSC, Florianópolis). La actividad se realizará el 11 de setiembre 16:00 a 18:00 horas en el…

Leer más

Itinerancia de muestra. Retazos 2: juego, memoria y patrimonio en Paso de las Duranas

Invitamos a la inauguración de la muestra, Retazos 2: juego, memoria y patrimonio en Paso de las Duranas en el marco del Espacio de Formación Integral Juego, tiempo libre, ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de…

Leer más

Conferencia: Imagen y Formación. Representaciones de la Infancia en tres tiempos

El próximo 8 de setiembre a las 13:00 horas se realizará la conferencia Conferencia: Imagen y Formación. Representaciones de la Infancia en tres tiempos con la participación del Prof. Dr. Jaison Bassani. La conferencia es organizada por las coordinadoras del…

Leer más

Curso de Educación Permanente: Fotografía/Imagen, Educación Física y Formación. Posibilidades teórico-metodológicas para la investigación de las prácticas lúdicas y el tiempo libre

En el marco de la venida de Dr. Jaison José Bassani a Montevideo, se estará realizando el curso de Educación Permanente: Fotografía/Imagen, Educación Física y Formación. Posibilidades teórico-metodológicas para la investigación de las prácticas lúdicas y el tiempo libre. El…

Leer más

1º Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo

La integrante del grupo ESTiL, As. Mag. Cecilia Carriquiry, se encuentra participando del equipo organizador y comité académico del 1º Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo a desarrollarse del 5 al 8 de setiembre en Montevideo, Uruguay. Les dejamos el…

Leer más

Seminario interno 2023: Pensar por imágenes. La fotografía como educación sensible

Nombre: Pensar por imágenes. La fotografía como educación sensible Ejes de trabajo: Reunión los miércoles de 16:30 a 18:30 horas. Frecuencia quincenal.

Leer más

Luces dentro de la (gran) sombra: a 50 años del Golpe de Estado

Dejamos información de interés sobre el cronograma de actividades en el marco de los 50 años del Golpe de Estado y la huelga general.

Leer más

Mulheres, futebol e copa do mundo feminina: perspectivas interdisciplinarias

Dejamos información de interés del núcleo SOMA, uno de los vínculos académicos: O futebol feminino estará em destaque no Brasil e no mundo nos próximos meses, em virtude da realização da Copa do Mundo Feminina da FIFA na Austrália e…

Leer más
Anterior
1 2 3 4 5
Siguiente

Últimas noticias

  • Proyección de película | Les glaneurs et la glaneuse / Los espigadores y la espigadora (2000) de Agnes Varda
  • Infancia, juego y educación: un análisis de la revista Charoná
  • Infancia y tradición. Indagaciones en torno a la obra Juegos y rondas tradicionales del Uruguay (Lauro Ayestarán, 1966)
  • El abordaje del juego en ocasión de los discursos sobre educación emocional promovidos por la Administración Nacional de Educación Pública en Uruguay (2015-2024) (Iniciación a la Investigación)
  • Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)

Instituto Superior de Educación Física

Sede Parque Batlle: Parque José Batlle y Ordoñez S/N.

Sede Irene Preobrayensky (Malvín Norte): Rambla Euskal Erría 4101.

Ciudad, Montevideo, Uruguay.

Tel. PB: 24800102 Tel. MN: 25265873

© Instituto Superior de Educación Física
Mantenimiento y actualización de sitio web: Gastón Amorin
Fotografía: Jaison Bassani y Unidad de Comunicación ISEF
Desarrollo: Mag. Marcos García Aguirre