Prácticas corporales y tiempo libre en el capitalismo contemporáneo: un estudio en las playas de Montevideo (I+D)

Responsables: Profa. Adj. Dra. Cecilia Seré y Asis. Dra. Inés Scarlato.

Integrantes: Cecilia Seré, Inés Scarlato, Carla Bertalmio, Ignacio De Boni

Fecha de inicio: 2024

Fecha de finalización: 2026

Esta investigación se propone identificar y comprender las particularidades que adquieren las prácticas corporales y las actividades de tiempo libre prestando atención a la incorporación de una racionalidad neoliberal, las nuevas formas de trabajo en el capitalismo flexible, la configuración de una subjetividad que se organiza a partir de una lógica empresarial y la instalación de la competencia como forma de relacionamiento con otros y con uno mismo. A su vez, se propone revisar la actualidad de ciertas categorías propias del mundo moderno: tiempo libre, hobby, prácticas corporales, las cuales tienen y han tenido un lugar relevante en los estudios del campo de la educación física. Para ello se realizará un trabajo etnográfico en playas de Montevideo que contemplen la divergencia económico- social y permita contrastar las prácticas y sentidos a ellas atribuidos por los habitantes de la ciudad.
Se prestará atención especialmente al conjunto de prácticas que toman lugar en el tiempo libre de la población montevideana, que dan cuenta de un trabajo del individuo sobre su cuerpo, y que se realizan de forma recurrente en los espacios de playa de la ciudad. Se toma a las playas como lugares privilegiados para este estudio, donde el cuerpo se expone y cobra visibilidad en proporciones significativas respecto a otros espacios públicos. La estrategia de investigación, de carácter etnográfico, se orienta por una perspectiva teórico-metodológica que pondera las prácticas sociales en un encuentro cara a cara con los sujetos a investigar, dando lugar a la descripción y análisis de las representaciones sociales de diversos aspectos del mundo.